Por un Adulto Mayor INDEPENDIENTE.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Síndrome de Parkinson.

¿Qué es el Síndrome de Parkinson?

El Síndrome de Parkinson es un trastorno que afecta a las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares, generando alteración en el movimiento, asimismo puede desencadenar alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma. 


Dentro de los factores de riesgo o etiología de la Enfermedad, nos encontramos con:

Genético, antecedentes familiares con esta enfermedad.

El sexo masculino es más propenso a desarrollar la enfermedad.

Edad avanzada, aunque existen casos de manifestación de la enfermedad alrededor de los 40.


Lesión craneal, tales como traumatismos, golpes repetidos en la cabeza, como por ejemplo parkinsonismo de los boxeadores.


Fármacos y Sustancias tóxicas.









¿Como puedo identificar un Síndrome de Parkinson?
La enfermedad de Parkinson pueden incluir las siguientes alteraciones:

Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara. 

Dificultad para realizar más de dos movimientos simultáneos, lentitud o incapacidad de realizar de realizar movimientos finos debido a la rigidez muscular (Bradiquinesia). 

Rigidez muscular, generando movimientos en rueda dentada, dolores musculares y alteraciones en la postura 

Trastornos en la Marcha. 
Problemas de equilibrio y coordinación. 
Pérdida casi completa de la utilización de los gestos (Amimia). 


A medida que los síntomas empeoran, las personas que conviven con la enfermedad de Parkinson pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples, además de: 
  1. Alteraciones intestinales tales como estreñimiento, sialorrea (excesiva producción de saliva) y xerostomía (sensación subjetiva de sequedad de la boca). 
  2. Dificultad para comer (Disfagia). 
  3. Trastornos de ánimo. 
  4. Alteraciones cognitivas. 
  5. Alteraciones de la voz como Taquifemia ( habla a gran velocidad, articulando de forma desordenada y confusa, produciendo cambios en las sílabas y deformando sonidos) 
  6. Alteraciones en el leguaje y escritura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario