La Osteoartritis
(OA) es la enfermedad articular más frecuente. Su frecuencia va aumentando con
la edad.
La enfermedad se
presenta como una afectación de articulaciones sinoviales comprometiendo
estructuras corporales como cartílago, hueso, membrana sinovial y la cápsula
articular.
Generando:
- Degradación progresiva del cartílago
- Sobrecrecimiento y remodelación del hueso que compromete la articulación.
- Insuficiencia procesos de reparación del cartílago
- Destrucción de la matriz extracelular.
Si sospechas que puedes tener Osteoartritis debes presentar alguno de los siguientes signos y síntomas:
- Rigidez articular matinal de menos de 30 minutos.
- Dolor persistente (empeora al cargar el peso corporal o con subida o bajada de escalas y que alivia con reposo).
- Dolor inicio de la marcha y tiende a ceder con el movimiento.
- Instalación insidiosa en el tiempo.
- Deformidad ósea.
- Crepitación a la movilización articular (Sonido)
El Dolor puede
generar:
- Trastornos de la marcha
- Trastornos del sueño
- Trastornos del animo
- Polifarmacia (Consumo de muchos medicamentos sin indicación médica).
- Discapacidad y Disminución de la calidad de vida.
Los cuadros clínicos más frecuentes por la
Osteoartritis son:
- Gonartrosis: Rodillas
- Coxartrosis: Caderas
- Artrosis de hombros
- Artrosis de manos
- Más frecuente en las mujeres
- Presenta Nodulos de Heberden
- Artrosis de Columna: Tanto cervical y lumbar
Debes considerar que:
Las Ortesis y Ayudas Técnicas evitan deformidades, aumentan la funcionalidad de la extremidad afectada y disminuyen el dolor.
¡Consulta a un Especialista!
Además la realización de ejercicios
c Mejoran el dolor
c Mejoran la funcionalidad
c Mejoran la fuerza muscular
c Preservan los Rangos de Movimientos
¡Importante!
Aplicar Frío local!
No hay comentarios:
Publicar un comentario