Por un Adulto Mayor INDEPENDIENTE.

lunes, 26 de noviembre de 2012

¿Cómo podemos prevenir las caídas en el Adulto Mayor?

Los cambios fisiológicos que se producen durante el proceso de envejecimiento aumentan el riesgo de usuario de sufrir caídas y otro tipo de accidentes. Las estadísticas arrojan que estos son más proclives a las caídas en el dormitorio, cuarto de baño y cocina. Los factores de riesgo suponen amenazas para la seguridad individual, entre los que se encuentran generalmente en el interior del hogar al realizar traslados desde camas a sillas e inodoros, al entrar o salir de la bañera, al tropezar con bordes de alfombras, cables eléctricos o umbrales de las puertas. También al resbalar en superficies mojadas y subir o bajar peldaños y escaleras, en lugares con iluminación insuficiente, escaleras o aceras en mal estado o por el uso de zapatos mal reparados con suelas deslizantes. 


Tanto en el entorno como en el mismo Adulto Mayor, se debe tomar prevenciones para evitar las caídas, así se recomienda lo siguiente: 

· Prevenir los factores de riesgo individuales.


· Eliminar los peligros del entorno y establecer un camino despejado dentro de la casa y habitación.


· Cambiar lentamente de posición, especialmente al levantarse en las mañanas.


· Afirmarse del mobiliario en caso de necesidad.


· Intervenciones simples como reordenar los muebles para dejar el camino libre hacia el baño, dormitorio o instalar una luz nocturna en ellos.


· Mantener la movilidad de las personas mediante ejercicios y dispositivos auxiliares.


· Instruir sobre la utilización adecuada de bastones, andadores y silla de ruedas.


· Evaluar la idoneidad del calzado para asegurarse que sea cómodo, antideslizante y firme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario